Familias toman fotografías con niños recién adoptados el 4 de nov. de 2022, el Día Nacional de la Adopción, en Denver. Dieciocho familias adoptaron formalmente a 20 niños durante el evento. (Olivia Sun, The Colorado Sun vía Report for America)
Índice del capítulo: Capítulo Uno | Capítulo Dos | Capítulo Tres | Capítulo Cuatro | Capitulo Cinco
La razón principal por la cual las adopciones de niños en custodia temporal en Colorado fracasan es por un “problema con el comportamiento del niño”. ¿Cómo tratamos el trastorno de apego reactivo o la pérdida relacionada con la adopción?
El sistema de custodia temporal en Colorado ha aumentado sus esfuerzos en años recientes para mantener a los niños con sus parientes o darlos en adopción más rápidamente, políticas motivadas por estudios que muestran que es mejor para los niños estar en hogares permanentes.
Pero según dicen los padres y defensores infantiles, el sistema está fracasando en lo relacionado con proporcionar la ayuda de salud mental que los niños necesitan para sanar—no solo por el abuso y trauma originales, sino también por el dolor de haber perdido a sus padres biológicos.
“Nuestro sistema de custodia temporal infantil está muy atrasado en entender los efectos del trauma temprano”, dijo Amy VanTine, quien renunció a los derechos parentales de su hija adoptiva dos años después de adoptarla. “Siguen estando estancados pensando en que el amor lo arreglará todo. Por desgracia, no es eso exactamente. Colorado es un desastre en estos momentos y es alarmante observarlo”.
¿Qué son las adopciones “interrumpidas” y “disueltas”?
A una adopción se la considera interrumpida cuando el niño reingresa al sistema de custodia temporal después de que la adopción se finaliza, o cuando se coloca a un niño en un hogar adoptivo y el proceso de adopción se cancela antes que la adopción se finalice.
Una adopción se disuelve cuando los padres adoptivos cortan legalmente los lazos con su hijo adoptivo en la corte. El niño entra al sistema de custodia temporal y puede ser adoptado por otra persona.
Una comunidad creciente de padres en Colorado que han adoptado a niños diagnosticados con un trastorno de apego reactivo, o el término más común de “trauma en el desarrollo”, se están encontrando mediante el boca en boca y las redes sociales. Ahora creen que lo que les dijeron era un diagnóstico extremadamente inusual es mucho más común de lo que pensaban—y que una falta de terapeutas que saben cómo tratarlo probablemente esté contribuyendo a que el 13 por ciento de las adopciones fracasen a través del sistema estatal de custodia temporal.
Los comportamientos asociados con el trastorno son intensos: robar, mentir, manipular, evitar la mirada, resistir el cariño de los padres pero ser indiscriminadamente cariñoso con los desconocidos, acumular comida, destruir, tener una obsesión con el fuego y lo sangriento.
El sistema de bienestar infantil en Colorado no sabe cuántos de los 1,094 niños que regresaron al sistema de custodia temporal después de que los adoptaran en la última década fueron diagnosticados con el trastorno de apego reactivo. Sin embargo, la razón principal por la que las adopciones se “interrumpen” en Colorado es un “problema con el comportamiento del niño”.
El diagnóstico del trastorno de apego reactivo es controversial. Algunos expertos cuestionan que los comportamientos extremos—los cuales pueden incluir una peligrosa agresión contra integrantes de la familia y animales—sean el resultado de la negligencia y el abuso que el niño sufrió con sus padres biológicos o si la adopción misma los causa.
La angustia y confusión de perder a los padres biológicos que están “físicamente ausentes pero psicológicamente presentes” se llama “pérdida relacionada con la adopción”, y los padres adoptivos en Colorado no están bien preparados para abordarla, defensores infantiles dicen.
Las leyes de Colorado no requieren que los padres adoptivos reciban capacitación sobre el trastorno de apego reactivo ni la pérdida relacionada con la adopción. Las familias deben completar 40 horas de capacitación que incluye primeros auxilios y “cuidados informados por el trauma”, pero el plan de estudios lo decide la agencia de adopciones o el condado donde el niño es adoptado.

Katherine Noto, una madre adoptiva que creó la organización sin fines de lucro Attach Families Inc., dice que la falta de capacitación para padres sobre qué esperar y la falta de entendimiento en el sistema de salud mental sobre cómo tratar el trauma infantil están causando que las adopciones fracasen.
“Los niños no están yendo a 27 hogares temporales diferentes porque son muy adorables”, Noto dijo. “Los niños no están alcanzando la mayoría de edad en el sistema porque son fabulosos y los adultos son malísimos. Están llegando a la mayoría de edad en el sistema porque literalmente no hay apoyo para que los adultos en sus vidas los ayuden y sus comportamientos son muy graves”.
Capítulo Dos: Hay pocas opciones para padres que enfrentan el trastorno de apego
VanTine y su esposo firmaron los papeles para disolver su adopción de una niña de 13 años después de darse cuenta de que los años de terapia que le habían conseguido en realidad estaban empeorando la relación. Mientras más intentaba VanTine demostrar amor incondicional, más violenta la niña se ponía.
Cuando VanTine descubrió que la niña había usado un cuchillo para acuchillar su colchón, dejando rajadas profundas en su lado de la cama, decidió que era momento de darse por vencida.
Adopciones fracasadas en Colorado
A cientos de niños en el sistema de custodia temporal de Colorado les fallaron dos veces—primero cuando sufrieron abuso y negligencia y tuvieron que ingresar al sistema, y otra vez cuando esas adopciones fracasaron y los niños reingresaron al sistema. A través de docenas de entrevistas con familias adoptivas, adultos jóvenes a quienes los enviaron otra vez al sistema, defensores de niños y representantes del sistema de bienestar infantil, The Colorado Sun encontró que existe una falta de apoyo tanto para los niños como para los padres.
● Doble fracaso: A un promedio de 100 niños al año a lo largo de los últimos 10 años los regresaron al sistema de custodia temporal en Colorado después de que su “familia para siempre” los adoptara. Lee más
● Reformando los subsidios: ¿Cómo deben las familias lidiar con la adopción de niños que han estado en custodia temporal y que tienen problemas intensos sin suficiente apoyo financiero? Lee más
● Criando el futuro: El estado está buscando formas de ayudar y capacitar a los padres adoptivos, y se ha obtenido éxito con la organización sin fines de lucro Raise the Future (en español: Cría el futuro), pero recortes de presupuestos podrían arruinar los programas. Lee más
● Tratando el trauma: La razón principal por la que las adopciones fracasan en Colorado es por un “problema con el comportamiento del niño”. ¿Qué es el trastorno de apego reactivo y la pérdida relacionada con la adopción? ¿Y por qué el sistema de salud mental fracasa en tratarlos? Lee más
“No llegó a nuestro hogar [con ganas de cometer un homicidio]”, VanTine dijo. “Fueron años de tratar de forzarla al apego que causaron que se convirtiera en homicida hacia mí. No se sentía segura. Sin que se sintiera segura, no podíamos hacer que se apegara”.
La niña llegó a su hogar en el Condado de Adams a través del sistema de custodia temporal cuando tenía 7 años. A los 11, sus comportamientos—golpear con la cabeza y escupir, y tratar de saltar del techo y de un coche en movimiento—causaron que VanTine forzara al condado para que interviniera. Los funcionarios de protección de menores iniciaron un caso después de que VanTine hablara con la psicóloga de la escuela, la terapeuta de la niña, la terapeuta familiar y cualquier otra persona que sabía estaba obligada por ley a intervenir y reportar abuso o negligencia infantil con el departamento de bienestar infantil del condado.
Los funcionarios del condado primero amenazaron con abrir un caso de abuso y negligencia contra VanTine, dijo, y luego empezaron a acosarla con documentación sobre sus subsidios de adopción y cuidados de relevo que el condado había aprobado anteriormente. Parecía, VanTine dijo, que los trabajadores de caso estaban vengándose por pedirles ayuda después de la adopción. El Condado de Adams no respondió a una solicitud de The Sun para obtener sus comentarios.
VanTine contrató a un abogado, y los funcionarios del condado aceptaron enviar a la niña a Shiloh House, un centro residencial con alojamiento en Littleton que ofrece terapia intensiva a niños y adolescentes. La niña pareció aceptar el centro como un campamento y no demostró señales de tener un trastorno de apego reactivo mientras vivió ahí. VanTine cree que fue porque la niña se sintió más segura en un ambiente caótico en lugar de en un hogar tranquilo, y porque no estaba con VanTine.
VanTine logró moverla al único centro con alojamiento específicamente para niños con trastorno de apego reactivo en Colorado, El Instituto para el Apego. El centro sin fines de lucro recientemente cerró después de que su directora por muchos años se retirara.

“Los niños no están yendo a 27 hogares temporales diferentes porque son muy adorables. Los niños no están alcanzando la mayoría de edad en el sistema porque son fabulosos y los adultos son malísimos. Están llegando a la mayoría de edad en el sistema porque literalmente no hay apoyo para que los adultos en sus vidas los ayuden y sus comportamientos son muy graves”.
— Katherine Noto, una madre adoptiva que creó la organización sin fines de lucro Attach Families Inc.
Mientras la niña vivía ahí, VanTine encontró las cuchilladas en el colchón en su hogar y aprendió a través de las terapeutas de la niña que su relación probablemente no tenía arreglo. “Renunciamos a nuestros derechos”, VanTine dijo. “Se sintió aliviada cuando se enteró de que ya no seríamos sus padres”.
Gracias a que vivía en una pequeña ciudad y a las redes sociales, VanTine encontró a otras ocho familias en el área de Brighton que habían tenido experiencias similares después de adoptar a niños en custodia temporal. Tres de ellas se unieron a VanTine para crear una organización sin fines de lucro, RAD Advocates, que ayuda a familias en todo el país a guiarse por los sistemas de Medicaid y bienestar infantil cuando sus hijos adoptivos están fuera de control. El nombre de la organización se basa en las siglas para el trastorno de apego reactivo (Reactive Attachment Disorder o RAD, en inglés).
Los cuatro defensores voluntarios del grupo, cada uno con entre 15 y 20 casos, ayuda a los padres a encontrar terapeutas y centros de tratamiento que aceptan Medicaid (solo hay un par en todo el país que se especializan en el trastorno de apego reactivo) y, como última instancia, regresar a sus hijos al sistema de custodia temporal.
Los sistemas de bienestar infantil y para la salud del comportamiento no están diseñados para ayudar a los niños con ese tipo de trauma tan severo en su desarrollo, VanTine dijo. En vez de eso, los niños con trastorno de apego reactivo cambian entre un hogar y otro, y todo va bien hasta que se espera que respondan con algún nivel de cercanía. Y entonces la relación explota.
“Nuestro sistema de custodia temporal se adapta a este trastorno”, dijo.
Capítulo Tres: Tercer capítulo: Los padres y las agencias de adopción subestiman la “pérdida relacionada con la adopción”
Sin importar a qué edad fueron adoptados, los niños se encaminan en una “búsqueda de toda la vida [para encontrarse] a sí mismos”, dijo Jessica Handelman, una trabajadora social clínica certificada que ha testificado como experta sobre la “pérdida relacionada con la adopción” en cerca de 100 casos legales en Colorado.
Aunque la mayoría de los expertos están testificando sobre cómo la pérdida de un adulto confiable causa un daño irreparable, Handelman es una de los pocos que sostiene firmemente que la adopción misma causa el trauma. Con frecuencia testifica en nombre de parientes biológicos que están luchando para adoptar a un niño, en oposición a la narrativa que dice que el niño estaría mejor si la familia que lo tiene en custodia temporal lo adopta.
“Las cortes celebran el día de una adopción con globos y fiestas, demostrando emoción por la ‘familia para siempre’ que el niño está ganando”, dijo, “pero nadie toma en consideración lo que el niño también pierde ese día.”
Los niños adoptados, en algún momento, sentirán la pérdida de su familia y cultura, especialmente si son adoptados por una familia de un grupo racial o étnico diferente, Handelman dijo. Se preguntarán si algún pariente biológico luchó para quedarse con ellos. Y, si los adoptaron a través del sistema de custodia temporal y sus padres biológicos lucharon para quedarse con ellos y perdieron esa lucha, cuestionarán por qué el sistema consideró que sus padres adoptivos eran “mejores”, Handelman dijo.
Ya sea que se diga en voz alta o no, los niños escucharán el mensaje de sus padres adoptivos: “Sentimos que éramos más apropiados para cuidarte que tu propia familia”.
Estudios realizados por el profesor David Brodzinsky de la Universidad de Rutgers encontraron que el 100 por ciento de las personas que son adoptadas a través del sistema de custodia temporal buscan a sus parientes biológicos. “Es debido al impulso humano innato de querer saber quiénes somos y de dónde venimos”, Handelman dijo. “Hay una parte de ellos que siempre está ausente”.
Lo que a veces se diagnostica como un trastorno de apego reactivo en realidad es pérdida relacionada con la adopción, dijo. Pero “nadie está hablando sobre la pérdida relacionada con la adopción porque es ese complejo de salvador—salvamos al niño de lo que era una terrible situación”, dijo.
La respuesta no es evitar todas las adopciones, Handelman dijo. Pero los niños deberían, con mayor frecuencia, quedarse o regresar con su familia.

Las leyes de Colorado dicen que si a los padres biológicos les sacan a su hijo, este debe ir con un pariente en lugar de a custodia temporal, si es posible. Y si un pariente se presenta después de que el niño haya estado viviendo con una familia temporal que quiera adoptarlo, “se debe dar consideración a esa familia”, Handelman dijo.
Para facilitar el cambio de la familia temporal a los parientes biológicos, creó un protocolo de “transición terapéutica” para minimizar los efectos traumáticos. “La idea es mantener la seguridad emocional del niño en primera fila [durante] la transición”, y avanzar solo al ritmo que el niño pueda seguir, dijo.
Varias divisiones de bienestar infantil en diversos condados, incluido el Condado de Adams, han contratado a Handelman para que proporcione transiciones terapéuticas, y a veces abogados de familias biológicas la contratan después de que las familias recuperan a sus hijos.
Existe una “enorme necesidad insatisfecha” para la terapia por todo el estado, dijo, y muchos profesionales que trabajan en casos de bienestar infantil no saben que la transferencia terapéutica existe. Más niños deben tener acceso a la terapia, dijo.
En casos en los que los padres temporales adoptan, Handelman dijo, deben recibir capacitación sobre la pérdida relacionada con la adopción y cómo encontrar terapia para sus hijos.
Colorado está siguiendo una dirección equivocada y permitiendo que los padres temporales tengan libertad de pelear contra los padres biológicos en la corte, según el Consejo de la Oficina de Padres Respondedores, la cual representa a padres necesitados en casos donde el gobierno les ha sacado a sus hijos debido al abuso y la negligencia.

“Es debido al impulso humano innato de querer saber quiénes somos y de dónde venimos. Hay una parte de ellos que siempre está ausente”.
— Jessica Handelman, una trabajadora social clínica certificada
Una ley estatal de 1997 permitió que los padres temporales intervinieran en casos de adopciones, pero muchas cortes limitaron su participación a sus comentarios en el plan de tratamiento del niño. Luego una decisión de la Corte Suprema en 2013 abrió eso a la participación completa, lo cual significa que los padres con niños en custodia temporal pueden presentar una petición para suspender las visitas con los padres biológicos, interrogar a los padres y, de hecho, convertir el proceso legal en batallas por la custodia.
El cambio motivó a los padres temporales que querían adoptar a sus hijos en custodia temporal a contratar abogados e intervenir temprano en casos de abuso y negligencia contra los padres biológicos. El porcentaje de casos en los que el “interviniente” se ha involucrado en un caso de abuso y negligencia en Colorado aumentó del 3 por ciento en 2012 al 11 por ciento en 2019.
☀️ READ MORE
Sin embargo, muchos niños se están quedando con sus padres biológicos sin entrar para nada en el sistema de custodia temporal. La tasa de niños a quienes los sacaron de sus hogares después de acusaciones de abuso y negligencia fue de 2.4 por cada 1,000 niños este año, una reducción en comparación con 3.8 por cada 1,000 en 2018, según la división estatal de bienestar infantil.
El mes pasado, 199 niños ingresaron en el sistema de custodia temporal. Eso se compara con 336 niños en diciembre de 2018.
El objetivo es regresar a los niños en custodia temporal a sus padres biológicos, dijo Korey Elger, quien está a cargo de la permanencia, es decir, encontrar un hogar permanente para los niños, con el Departamento de Servicios Humanos de Colorado. Pero eso no es siempre una opción. Los niños en custodia temporal que son adoptados con mayor frecuencia son adoptados por sus padres temporales.
“Los niños y adolescentes son resilientes”, Elger dijo. “Hasta cuando han enfrentado experiencias adversas en la infancia, como el abuso y la negligencia, pueden superar[las] y alcanzar todo su potencial con el apoyo de un padre temporal comprometido.”
Y en Colorado hay una falta perpetua de padres temporales, especialmente para adolescentes. “Nunca eres demasiado grande para necesitar una familia”, dijo.
Capítulo Cuatro: El sistema de salud mental no está diseñado para tratar el trauma severo
El sistema para la salud del comportamiento de Colorado está preparado para tratar a niños con ansiedad, depresión y deseos suicidas, aunque hay una gran falta de servicios hasta para tratar esos problemas de salud mental alrededor del estado. Niños están pasando días y hasta semanas en salas de emergencias de hospitales mientras sus padres tratar de encontrar camas disponibles en centros de tratamiento o terapeutas que aceptan nuevos clientes.
Pero en lo relacionado con tratar a los niños con un trauma severo del desarrollo, hay aún menos opciones. Solo un puñado de los especialistas que saben cómo tratar el trastorno de apego reactivo y la pérdida relacionada con la adopción aceptan Medicaid, el seguro del gobierno para el cual todos los niños en custodia temporal y adoptados a través del sistema reúnen requisitos.
La intimidad es el problema central para los niños con trastorno de apego reactivo. Los vínculos emocionales con un padre adoptivo, con frecuencia la madre, desencadenan un sentimiento de pérdida o abandono que se origina en la ausencia de la madre biológica, dijo Carrie O’Toole, quien aconseja a familias que están lidiando con este trastorno. La madre de Castle Rock adoptó a un niño de Vietnam, y ocho años después, se lo dio a otra familia para que pudiera adoptarlo.

La madre adoptiva puede convertirse en la “enemiga que cría”, dijo O’Toole, quien ofrece asesoría cristiana a través de Carrie O’Toole Ministries.
Después de la adopción rota de su familia, O’Toole cursó estudios de posgrado para aprender sobre el trastorno de apego reactivo, pero rápidamente se dio cuenta de que casi no se mencionaba en el plan de estudios. El trastorno es extremadamente difícil de tratar porque los niños que lo tienen se comportan bien y son encantadores durante las sesiones de terapia, pero rompen las narices de sus padres y aterrorizan a las mascotas de la familia en el hogar, dijo.
O’Toole, quien empezó sus servicios de asesoría en 2012, ahora emplea a dos asesoras más y organiza retiros cada año para familias que han renunciado a sus derechos o perdido contacto con hijos con trastorno de apego reactivo.
Noto, cuya organización sin fines de lucro Attach Families está ubicada en Carolina del Norte, dijo que pidió ayuda muchas veces de sus trabajadores de caso después de adoptar a sus tres varones a través del sistema de custodia temporal. “El trabajador de caso decía: ‘Solo tienes que hacerlos sentirse queridos y seguros. Solo te están poniendo a prueba”, Noto recordó.

Colorado tiene un 13 por ciento de adopciones fallidas a través del sistema de crianza temporal del estado.
Pero los niños eran tan agresivos en el hogar que Noto temía por sus vidas y la suya. “Se enfurecían por días”, dijo. “Me tiraban floreros a la cabeza. Si alguien más hubiera recibido a mis hijos los hubieran empujado a otra casa”.
Noto empezó su organización hace como cinco años y ahora ayuda a padres por todo el país para que aboguen a favor de servicios en escuelas, hospitales y departamentos de bienestar infantil. El grupo tiene una línea telefónica de crisis disponible las 24 horas. Además organiza múltiples grupos de apoyo: para padres acusados falsamente de abuso, para padres cuyos niños adoptivos están abusando sexualmente a otros niños, para hermanos de niños con trastornos de trauma. El grupo de apoyo más grande cuenta con 2,000 integrantes.
Noto culpa al sistema de bienestar infantil por no preparar a los padres adoptivos ni ser honesto sobre los problemas de los niños, pero el sistema de salud mental es el que fracasa para ayudar a los niños con trastornos de trauma severo, dijo.
“La realidad de los hechos es que nuestro sistema de salud del comportamiento y mental en este país en estos momentos no está diseñado para [tratar] a niños con trastorno de trauma complejo ni trastorno de apego reactivo”, dijo Noto, cuyos hijos ahora son adolescentes. “Necesitamos acoger a estos niños tan pronto llegan a la custodia. Algunos niños nunca sanarán. Algunos niños pueden sanar hasta cierto punto en el que pueden existir en el mundo sin formar relaciones. Algunos pueden encontrar la sanación”.


Noto una vez se rehusó a ir a buscar a su hijo menor a un hospital psiquiátrico porque sabía que no estaba listo para regresar a casa. El hospital la reportó con los servicios de protección de menores, quienes la amenazaron con presentar cargos por abandono.
“Estuvo ahí por 88 días. Y por 88 días, esperé para que me arrestaran”, dijo. Pero ganó la batalla, y después de esos 88 días, a su hijo lo enviaron a un centro de tratamiento con alojamiento por más de dos años.
Sus hijos ahora están estables, para nada tan agresivos después de años de tratamiento. La misión de Noto es ayudar a otros a través de la experiencia que ella sufrió casi completamente por su cuenta.
“A los padres les deberían decir completa y totalmente sobre esto”, dijo. “Les deberían compartir la verdad sobre el pasado y los comportamientos del niño, y luego [deben] recibir apoyo completo y les deben creer y los [deben] ayudar mientras el niño esté en su hogar”.
Capítulo Cinco: Una cantidad desconocida de adopciones internacionales fracasan
El Departamento de Servicios Humanos de Colorado, el cual incluye la división de bienestar infantil, compartió datos con The Colorado Sun de acuerdo con las leyes de archivos públicos que por primera vez revelaron cuántos niños terminan regresando al sistema de custodia temporal después de que los adoptan. Los datos no incluyen niños asignados a través de adopciones privadas, de otros condados ni de sistemas de bienestar infantil en otros estados antes que terminen en el sistema de custodia temporal en Colorado.
Pero esos casos también existen.
Liz Clark se unió a un grupo de madres adoptivas con su “antorcha y horquilla” en el programa del Dr. Phil para criticar públicamente a una mujer de Tennessee que en 2010 había enviado a su hijo de 7 años solo en un vuelo de regreso a Rusia. La mujer envió al niño con una nota diciendo que la habían engañado sobre sus problemas de comportamiento y no podía quedarse con él.
En ese entonces, Clark acababa de adoptar a un niño y una niña, ambos de 3 años, de un orfanato ruso y estaba horrorizada de que alguien pudiera abandonar la promesa de amar y cuidar a un niño por siempre.
La madre de Fort Collins entendió pocos años después. Su hijo adoptivo la había amenazado con un cuchillo y asaltó sexualmente a uno de sus hijos biológicos. En un año, Clark y su esposo gastaron más de $200,000 en terapias para sus hijos adoptivos, ambos diagnosticados con trastorno de apego reactivo por psiquiatras.
Ahora tienen 18 años y no han vivido con Clark y su esposo por años. Pasaron la mayor parte de su adolescencia en centros de tratamiento con alojamiento, y para el hijo, rehabilitación y un programa de tratamiento en la naturaleza en Utah.
La familia pagó por el tratamiento en centros con alojamiento directamente de su bolsillo después de que los trabajadores de caso de protección de menores no proporcionaran ayuda, aún después de que la familia dijera que Clark temía por su vida.
La experiencia casi la quiebra. Las miradas punzantes de los padres de los compañeros de clase de su hijo después de que este tirara una silla en el salón y barriera con todos los artículos en el escritorio de la maestra. La vergüenza que sintió cuando le pidió al director de la high school que revisara el casillero de su hijo para ver si había armas cuando se dio cuenta de que faltaba un cuchillo en casa.

“Los juicios y la soledad son increíblemente dolorosos”, Clark dijo. “Verdaderamente tengo un corazón roto por estos niños”.
Clark quisiera que hubiera internados terapéuticos financiados por el gobierno para niños con trastorno de apego reactivo que no puedan vivir sin peligro en el hogar. Los niños con este trastorno se desempeñarían mejor afuera del núcleo familiar, viendo a sus padres adoptivos solo durante visitas.
También quisiera que todas las familias adoptivas—incluso aquellas que adoptan de otros países—tuvieran acceso a Medicaid y subsidios para pagar por terapias “antes que el fondo se desvanezca”. Y dice que las familias adoptivas deberían tener acceso a protecciones legales en caso de que sus hijos las acusen falsamente de abuso.
Clark siempre había querido adoptar porque a ella la adoptaron a través del sistema de custodia temporal cuando era bebé. “Elegimos a esos niños por sobre todo”, Clark dijo, echándose a llorar en una entrevista. “Nadie nunca te dice sobre el nivel de sacrificio”.