Aunque quizás sea la época del año en que las decoraciones en tu hogar cambian de pavos a Santa Clauses, en el calendario de los cuidados de salud es el período de inscripciones abiertas. Y eso significa que llegó el momento, otra vez, para que muchas personas aprendan cómo comprar un plan de seguro médico.
Pero no te preocupes. Nosotros en The Colorado Sun hemos creado un enorme catálogo de consejos y recursos que puedes usar para encontrar la cobertura médica adecuada para ti. Desplázate por esta guía para encontrar las respuestas que estás buscando o márcala para consultarla después.
¿Tienes alguna pregunta que no incluimos? Envíame un mensaje por correo electrónico a johningold@coloradosun.com, y trataré de ayudarte a encontrar la respuesta.
Disfruta la búsqueda y mucha suerte.
¿Cuál es la fecha límite para tomar una decisión?
En el mercado individual, las inscripciones abiertas duran hasta el 15 de enero. Pero, si quieres un plan con beneficios que empiecen el 1o de enero, debes tomar una decisión a más tardar el 15 de diciembre.
¿Qué son las inscripciones abiertas?
Las inscripciones abiertas es el período del año en que puedes cambiar de planes de seguro médico. Para la mayoría de las personas, sucede solo una vez al año.
Si tienes un plan de seguro médico a través de tu trabajo, tu compañía establece el período de las inscripciones abiertas. (Para los empleados del estado, por ejemplo, las inscripciones abiertas están conectadas con el final del año fiscal en junio.) Para las personas que compran seguro por su cuenta, las inscripciones abiertas siempre son al final del año, y también es así para las personas que están buscando planes de Medicare Advantage.
¿A quién puedo contactar si tengo preguntas sobre Medicare?
El Programa Estatal de Asistencia con el Seguro Médico (SHIP, por sus siglas en inglés) es una red nacional financiada por el gobierno federal de organizaciones que pueden ayudar a las personas con preguntas sobre cómo tener acceso a Medicare y cómo usarlo. En Colorado, hay programas de SHIP en cada condado. Puedes encontrar el programa de tu condado, junto con un número de teléfono, en esta lista justo aquí.
La División de Seguros del estado también ofrece algunos enlaces y consejos sobre Medicare en su sito web.
No sé nada sobre el seguro médico. ¿Dónde empiezo?
Primero que nada, necesitas saber en qué mercado estás buscando.
¿Recibes cobertura a través del plan de salud de tu empleador? Busca información del departamento de recursos humanos o del proveedor de beneficios sobre tus opciones.
¿Estás buscando un plan por tu cuenta? Entonces estás en el mercado conocido como el “mercado individual”. Eso significa que estarás buscando un plan en Connect for Health Colorado o usarás un agente. Connect for Health es el mercado estatal de seguro médico; imagínate como una plataforma de compras en línea, el Amazon de los planes de seguro médico.
Hace un par de años, creamos una guía (en inglés) para comprar planes de seguro médico en Colorado. Es útil más que nada para las personas que están buscando planes en el mercado individual y continue consejos para usar Connect for Health. Pero también ofrece algunos consejos de un actuario y un agente sobre cómo decidir qué cobertura necesitas, sin importar el mercado en el que estés buscando un plan.
Si las palabras del mundo de los seguros, como deducible, copago y subsidio, te suenan como de otro idioma, Connect for Health ofrece una guía útil que incluye algunas definiciones.
¿Hay algo nuevo este año?
Si estás buscando un plan en el mercado individual, este es el primer año en que podrás seleccionar un plan de salud de la Opción de Colorado (en inglés: Colorado Option). Cada compañía de seguros médicos vende los planes de la Opción de Colorado, así que Kaiser Permanente tiene planes de la Opción de Colorado, Anthem tiene planes de la Opción de Colorado y así sucesivamente. Pero estos planes se desarrollaron con un diseño de beneficios estándares creado por el gobierno del estado.
La esperanza es que la Opción de Colorado hará que sea más fácil para las personas comparar planes. Sabes los beneficios que estás recibiendo, así que la decisión es elegir un plan con un precio adecuado y la red adecuada de doctores y otros proveedores médicos.
“Hay más servicios cubiertos sin tener que dar un pago inicial”, dijo Adam Fox, el subdirector de la Iniciativa de Salud del Consumidor en Colorado (CCHI, por sus siglas en inglés), quien apoyó la creación la creación de la Opción de Colorado. “Así que especialmente la atención primaria de rutina, la atención para la salud del comportamiento, los cuidados pre y postnatales, esos servicios están cubiertos sin un copago adicional, sin compartir costos”.
Pero los planes de la Opción de Colorado tienen sus desventajas. Aunque supuestamente deben tener precios más bajos que los planes típicos, usualmente no son los más baratos con respecto al precio de las mensualidades. Por eso quizás no sean la mejor opción ni la más asequible dependiendo de tus necesidades personales.
Escuché sobre OmniSalud. ¿Qué es eso?
OmniSalud es otra cosa que es nueva este año. Es un programa de seguro médico diseñado específicamente para las personas que no pueden obtener subsidios de seguro debido a su estatus migratorio.
Con OmniSalud, el estado es quien proporciona los fondos para los subsidios. El dinero viene de un cargo en las mensualidades del seguro médico, el cual a su vez financia la Empresa de Asequibilidad de Seguros Médicos en Colorado. Esta empresa proporciona los subsidios.
Los planes de OmniSalud no se venden en el mercado usual de Connect for Health Colorado. En lugar de eso, se venden en un nuevo mercado llamado Colorado Connect, aunque el proceso para suscribirse empieza en Connect for Health. La separación significa que ninguna información que se ingrese en Colorado Connect se comparte con el gobierno federal.
Haz clic aquí para ir al sitio web en español de Connect for Health Colorado.
¿Cuáles son algunos consejos para elegir el plan adecuado?
The Colorado Sun organizó un panel virtual sobre el tema que incluyó a Adam Fox, del CCHI, al director ejecutivo de Connect for Health Kevin Patterson y al comisionado estatal de seguros Michael Conway.
Si quieres ver todo el video (en inglés), haz clic en este enlace.
Pero aquí te ofrecemos algunos consejos rápidos:
Fox recomendó no solo buscar el plan con la mensualidad más baja. Esos planes con frecuencia tienen deducibles altos, y si tienes necesidades de salud más allá de las mínimas, comprar el plan con el costo más bajo puede resultar en que pagues más a largo plazo.
“De lo que realmente estamos hablando cuando compares las opciones de seguros médicos es comparar tus necesidades médicas actuales con las que anticipes el próximo año, y tu comodidad con el riesgo financiero”, Fox dijo durante el panel virtual. “Realmente estamos tratando de animar a los consumidores de que piensen sobre, sí, quizás cueste un poco más [la mensualidad] para comprar un plan de nivel plata o de nivel oro. Pero esos realmente ofrecen una mejor protección para las finanzas de la gente. Si algo termina pasándote que sea significativo, es muy fácil acumular miles de dólares en costos médicos muy rápidamente”.
Conway animó a las personas a que visiten Connect for Health para ver si cumplen con los requisitos de los subsidios federales que les pueden ayudar a pagar el costo de las mensualidades. La Ley del Plan federal de Rescate Estadounidense amplió esos subsidios para las personas que ganan más dinero, y la Ley de Reducción de la Inflación extendió esos subsidios más amplios.
“Si no has buscado en Connect for Health Colorado en los dos últimos años, es vital que vayas ahora debido a los subsidios más amplios que fueron originalmente parte del Plan de Rescate Estadounidense”, dijo.
Patterson dijo que las personas no deben dudar en buscar ayuda cuando no sepan qué hacer.
“Es una tarea abrumadora si no sabes bien lo que estás buscando”, Patterson dijo. “Así que siempre alentamos a las personas para que hablen con un agente, busquen a un asistente”.
¿Cómo sé si debo comprar en Connect for Health Colorado o buscar a alguien que me ayude?
Los asistentes son personas que te pueden guiar a través del proceso de inscripciones en Connect for Health. Los agentes también pueden hacer eso, pero también pueden ayudarte a comprar un plan fuera del mercado estatal si esa es la mejor opción.
Ambas opciones por lo general son gratis para el consumidor, aunque debes asegurarte de preguntarle al agente si cobrar algún cargo.
Connect for Health ofrece herramientas de búsqueda tanto para encontrar agentes como asistentes en su sitio web, bajo el título del menú a mano derecha que dice “PODEMOS AYUDAR”.
Si cumples con los requisitos para recibir subsidios con el pago de tus mensualidades, Connect for Health es el único lugar donde puedes obtenerlos. Mientras tanto, los agentes actúan para encontrarles a las personas el mejor plan y precio con base en sus necesidades, ya sea que ese plan se ofrezca a través del mercado o fuera de él.
“Nuestro trabajo siempre es abogar a favor de nuestros clientes”, dijo Meagan Fearing, presidenta de la Asociación de Aseguradores del Estado de Colorado, un grupo comercial para agentes. “Para quienes no estén usando un agente, por amor a Dios encuentren un agente y asegúrense de tomar una decisión meditada e informada”.La Asociación Nacional de Aseguradores de Salud también mantiene una herramienta de búsqueda en inglés para encontrar agentes integrantes. Solo tienes que asegurarte de hacer una cita rápidamente. Como los contadores durante la temporada de impuestos, los agentes de salud están muy ocupados durante el período de inscripciones abiertas.